Gildan y Primera Dama dejan huella a través de la educación técnica
- 2552 Views
- ZIPodemos
- 23 junio, 2015
- Notas de la Industria RSE
Gildan y la Primera Dama de la República, Ana García de Hernández, inauguraron el programa “Dejando Huella”, mediante el cual se ofrecerán alrededor de 700 becas a jóvenes con recursos económicos limitados que deseen cursar estudios técnicos.
Los participantes podrán acceder gratuitamente a tres cursos técnicos ofrecidos por la Fundación para la Educación Técnica Centroamericana (FUNDETEC) a través del Instituto Politécnico Centroamericano (IPC). Los cursos disponibles son en las áreas de operador industrial, técnico auxiliar en mantenimiento y técnico especialista en costura. El IPC realizó la selección de los cursos luego de realizar un análisis de las necesidades de la industria y de la comunidad en general.
La beca cubre el valor total de los cursos e incluye un monto adicional para sufragar el gasto de transporte de los participantes. Para acceder a las becas los jóvenes deberán contar con ciertos parámetros como tener una edad entre 16 a 26 años, contar con educación secundaria en proceso (de séptimo grado en adelante), así como someterse a evaluaciones socioeconómicas y familiares específicas, y una entrevista vocacional con el departamento de Desarrollo Curricular de IPC para determinar el área a la que mejor aplica el beneficiario.
Fundetec, órgano que rectora el IPC, participará activamente en el proceso de reclutamiento y selección y se compromete manejar con la debida transparencia los fondos aportados por Gildan exclusivamente donados para desarrollar el programa.
“Dejando Huella” ratifica el firme apoyo que Gildan mantiene con la educación y con los jóvenes de las comunidades donde opera, ya que en esta contribución representa el décimo año consecutivo de apoyo que la compañía ha brindado a esta institución.
“Para Gildan, acompañar un proyecto como el IPC representa impulsar uno de los principales ejes en nuestro portafolio de acciones sociales debido a que creemos que la educación tiene todo el potencial para propiciar cambios sociales de largo plazo”, agregó Claudia Sandoval, Vicepresidenta de Ciudadanía Corporativa de Gildan.
Los fondos para el programa Dejando Huella son parte de la donación de 74 millones de lempiras que Gildan anunció a inicios de 2015, y uno de los proyectos elegidos junto la Fundación para el Desarrollo Integral de Honduras (FUNDEIH) orientados a mejorar la educación, servicios para la salud y facilitar el acceso a vivienda para los empleados en la región Norte de Honduras, donde están ubicadas sus operaciones.
- Henriy vijil en CONOCIENDO NUESTRA INDUSTRIA: TECHNOLOGY RESEARCH CORPORATION HONDURAS
- Carlos Josué escalante García en INSTITUTO HANESBRANDS DARÁ BECAS A POBLADORES DE CHOLOMA Y VILLANUEVA
- Jenifer Nicol Espinal Trochez en Kit de bienvenida para bebés de colaboradores de Astro Cartón
- Ada Fuentes en YKK HONDURAS ENTREGA ALIMENTOS A 200 FAMILIAS
- Sofia Danesy Villeda en AHM Y SOCIOS ESTRATÉGICOS PRESENTAN CUARTA PROMOCIÓN DE ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN